Sitio dedicado a la Antropología

La posmodernidad

Compartir:
La posmodernidad implica poner en tela de juicio una epistemología modernista basada en una distinción clara entre sujeto y objeto. Otras cosas que se han dicho al definir la posmodernidad se refieren a la “incredulidad respecto a las metanarrativas”, lo cual significa que ninguna explicación global de la conducta es creíble en una época de racionalidad intencionada. Además, se observa que la tecnología tiende a centrarse en la reproducción, en contraste con el paradigma modernista de la producción. El pensamiento posmoderno se toma las connotaciones de la modernidad absolutamente en serio. Por ejemplo, si los signos y el lenguaje son el resultado de relaciones diferenciales más que de una cualidad esencial, y si, según Foucault, el poder no tiene una cualidad esencial, la posmodernidad avanza a través de las repercusiones radicales que ello tiene.

¿Cuáles son los antecedentes de la posmodernidad? Muchos, y de muy diverso tipo; algunos, incluso, a pesar suyo. Entre ellos podemos destacar a los siguientes:
  • Popper. La posición de Popper se extiende desde una teoría de la ciencia a una visión global de toda posible teorización o racionalización de nuestra experiencia del mundo. Frente a la tradición de la Modernidad, según la cual el carácter crítico del pensamiento venía dado por su racionalidad, Popper invierte la dinámica de fundamentación del binomio: no es la racionalidad el fundamento de toda posible crítica, sino que es la crítica, el humilde contraste con la experiencia y la discusión, la que convierte en racional toda posible teoría. La Modernidad exige a las teorías una legitimidad de origen, a saber, en un discurso en sí mismo justificable. En este contexto, la posible crítica de una teoría era interna a la teoría misma, que fundamentalmente tenía que ser deductivamente coherente. Popper flexibiliza la idea de razón, haciéndola depender, más que de su lógica interna, de su contraste externo. No es su indiscutibilidad lo que constituye la verdad de una teoría, sino justo el haber sido discutida y contrastada. El racionalismo crítico nace con la vocación de convertirse en fundamento de todo discurso contrastado, de proporcionar un criterio de demarcación, no sólo de la ciencia estricta frente a otros discursos, sino de todo discurso que pueda ser reconocido como intersubjetivamente válido, y de éste como fundamento de una convivencia que pueda ser calificada como racional
  • Nietzsche.
  • Quine.
  • Wittgenstein.
  • Jean Baudrillard

Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCAR

Archivo del blog