Introducción
Como los recién nacidos llegan a ser seres humanos que hablan, piensan, sienten, poseen una moral, creen y valoran. Como se convierten en miembros de grupos, en partícipes de sistemas culturales. Como acaban deseando hacer lo que deben para que se mantenga el sistema cultural en el que viven.
Se examinan varias culturas para ver la diversidad y uniformidad de cómo son educados.
Se subrayan las funciones educativas que conllevan ritos de iniciación y se destacan conceptos como presión cultural, continuidad y discontinuidad.
Otras...
El Estudio Etnográfico De La Escuela. La Noción De Cultura Y El Enfoque Holístico
Introducción
Los estudios antropológicos clásicos basados en sociedades llamadas “primitivas” tuvieron desde el principio un efecto general de crítica cultural, que alcanzaba todo tipo de instituciones, no solo a las educativas. El ejercicio comparativo y el uso del principio de relativismo cultural, que han caracterizado a la antropología social y cultural, hicieron descubrir un efecto no previsto a sus estudios. Muchos de los análisis sobre organizaciones sociales, procesos productivos, etc de diferentes pueblos, en su esfuerzo por comprenderlos,...
Aspectos Del Contexto Escolar
Introducción
Desde los orígenes de la etnografía contemporánea los antropólogos se han propuesto la difícil tarea de mirar a las instituciones humanas sin reducir, en lo posible, su complejidad.
Al estudiar la escuela, es lógico que nuestras primeras intenciones se dirijan a analizar lo que sucede en el aula, por muchas razones:
Porque es indudable que la representación típica de lo que sucede en las escuelas evoca la imagen de los alumnos sentados en sus pupitres, trabajando en solitario, o atendiendo, respondiendo, y a veces entorpeciendo...
Escuela Y Burocracia. La Autonomía De Las Prácticas Escolares
Introducción
Los maestros de las escuelas públicas son funcionarios que trabajan en grandes sistemas educativos. Sistemas que se caracterizan por una estrecha conexión entre su estructura burocrática y la función de enseñanza – aprendizaje. Dicha conexión penetra todas las actividades y relaciones de la institución escolar. Para comprender las gestiones que se realizan a la hora de incorporar a los nuevos maestros a sus plazas recién adquiridas hay que comenzar por el reconocimiento de que tales gestiones se llevan a cabo en una organización...
La Lección Escolar Como Situación Social
Introducción
En primer lugar se tratan algunos puntos generales:
Los aspectos sociales y académicos de la estructuración de la tarea en clase como ámbitos de aprendizaje.
El rol de la regulación del tiempo en la organización académica y social de la interacción en clase.
La pautación cultural de la interacción.
La incidencia de los tres aspectos anteriores en la comprensión que podamos tener del comportamiento relativo a enseñar y aprender en cuanto a socialización.
En segundo lugar se presentan ejemplos específicos.
Y por último una discusión...