Sitio dedicado a la Antropología

El Concepto de Educación

Compartir:
EL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN El hombre nace biológicamente indeterminado, lo que le lleva a que a lo largo de su vida deba desarrollarse y resolverse a sí mismo. Pero el hombre no solo se atiene a la satisfacción de unas necesidades primarias, sino que paulatinamente es llamado a la resolución creativa de necesidades superiores específicas únicamente de su especie. El hombre es el único animal capaz de trascenderse. La educación es algo específico...
Compartir:

El Sujeto de la Educación

Compartir:
LA PERSONA, SUJETO DE LA EDUCACION El sujeto real de la educación no es el hombre abstracto, universal y en un medio sociocultural indeterminado, sino todos y cada uno de los hombres concretos, desde su propia y específica identidad, con las características y posibilidades de su peculiar existencia en una situación social y cultural determinada. El hombre es en persona esencialmente, una realidad subsistente con unas características esenciales, propias, que permiten al hombre la apertura a los demás y obrar libremente realizándose como persona...
Compartir:

El Educador

Compartir:
En educación uno de los temas más importantes es, sin duda, el referido al educador. No es el centro de la tarea educativa, pero sin él difícilmente se lograría la generación de aprendizajes. En la actualidad mas que de los protagonistas de la educación, se prefiere hablar del proceso de enseñanza/aprendizaje, ya que resulta esencial para la consecución de una educación de calidad, en su más amplio sentido, la interacción dinámica y permanente de...
Compartir:

Principios Pedagógicos de la Educación

Compartir:
Existen en educación algunos elementos que, de una forma u otra, están siempre presentes y son los que justifican, en última instancia, toda propuesta educativa. Comprobamos que aunque en cada momento histórico se ha dado más relevancia a un principio o a otro, siempre se ha pretendido el desarrollo de las capacidades individuales de cada uno (individualización) y su mejor integración en el grupo en el que vive (socialización). Se ha pretendido el...
Compartir:

Los Valores en Educación

Compartir:
Toda persona, grupo o sociedad se ha planteado, de una forma u otra, qué quiere ser y a dónde quiere llegar. Ha reflexionado sobre cómo lograrlo y cómo transmitirlo a los demás, siendo esto una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad. Pero al plantearse esta cuestión, nos encontramos inmersos en el problema de los valores: vivir es elegir, preferir unos valores sobre otros. De una forma u otra, todo ser humano está optando, a través...
Compartir:

La Educación, Objeto de Reflexión Científica

Compartir:
La discusión acerca de la legitimidad científica de los estudios pedagógicos no es una mera curiosidad intelectual o erudita, sino que enmarca y condiciona la justificación de la educación como un ámbito sustantivo de conocimiento. TEORIAS QUE NIEGAN CONSISTENCIA CIENTIFICA A LA PEDAGOGIA Para estas teorías, la Pedagogía no tiene un campo propio mas allá del que le corresponde a cada una de las llamadas Ciencias de la educación. La extensión del concepto de educación, sus diferentes sentidos, la diversidad de situaciones en que cabe considerarla,...
Compartir:

La Educación como Fenómeno Social

Compartir:
Ningún individuo se desarrollará plenamente sin la pertinente interrelación con su entorno, siendo esa interacción individuo-medio la que le convierte en un determinado tipo de persona que influye en el ambiente y a la vez es influido por él. La sociedad educa, consciente o inconscientemente. Tanto de una u otra forma existen multitud de sujetos e instituciones educadores dentro de los grupos sociales. Esta tendencia de la sociedad a preservar su...
Compartir:

BUSCAR