Sitio dedicado a la Antropología

¿A qué se dedica la Antropología?

Compartir:
La Antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos de la experiencia humana; cómo nuestra especie evolucionó a partir de especies más antiguas; cómo llegamos a poseer la aptitud para el lenguaje, de qué manera lo desarrollamos y diversificamos y los modos en que las lenguas modernas satisfacen la necesidad de comunicación humana; y por último se ocupan de las tradiciones aprendidas del pensamiento y la conducta humana,...
Compartir:

Concepto ideológico de raza

Compartir:
Las razas como poblacionesUna raza, en general, es una población de seres vivos que, perteneciente a una especie, ha tenido poco o ningún flujo de genes (cruce entre poblaciones) durante un largo periodo de tiempo. La especie humana consta de diferentes poblaciones que podrían etiquetarse como «razas» (negra, amarilla, blanca) con frecuencias genéticas distintas y asociadas a continentes o regiones extensas. Sin embargo, no son taxonomías científicamente válidas, por lo cual se ha propuesto eliminar la palabra «raza» en los textos de Antropología...
Compartir:

La producción de datos en Antropología

Compartir:
Por encima de cualquier otro tipo de indagación, la antropología se basa en la información etnográfica obtenida por medio del trabajo de campo. Esto significa que el antropólogo baja al terreno mismo donde se produce lo sociocultural, en el escenario actual de las relaciones sociales, de las prácticas, de los intercambios entre las gentes de una comunidad. Su información se basa tanto en lo que le cuentan, le dicen, como en lo que ve, en el análisis de los contextos y procesos comunitarios en los que participa. Y para ello, el antropólogo debe...
Compartir:

Australopitecus

Compartir:
Genealogía y naturaleza humanasEl homo sapiens comparte algunos rasgos con todos los animales. Los animales con los que compartimos más rasgos son los cordados, vertebrados, tetrápodos, mamíferos, terios, euterios, primates, antropoides y hominoides. Los antepasados de cada uno de estos taxones fueron también los nuestros. Nuestros parientes evolutivos más cercanos son los demás miembros del orden de los primates, especialmente los del suborden de los antropoides. Compartimos los siguientes rasgos con otros primates: manos prensiles, piernas y...
Compartir:

Capacidades comunicativas de los simios y características del lenguaje humano

Compartir:
El lenguaje y despegue culturalHace unos 45.000 años la cultura entró en un periodo de «despegue». Con anterioridad a esta época los cambios culturales y biológicos estaban estrechamente interconectados. Tras el despegue la tasa de evolución cultural se incrementó sin que se produjera una aumento simultáneo en la tasa de evolución biológica. La producción del despegue cultural justifica el punto de vista sostenido por la mayoría de los antropologos de que para comprender los últimos 45.000 años de evolución de la cultura, el énfasis hay que ponerlo...
Compartir:

El sedentarismo

Compartir:
El término Neolítico significa literalmente «edad de piedra nueva». Cuando se introdujo por primera vez en el siglo XIX, otorgaba reconocimiento a la aparición de instrumentos líticos que habían sido preparados mediante técnicas abrasivas y de pulimentado. Hoy en día, el término se utiliza para designar no los nuevos métodos de trabajar la piedra, sino los nuevos métodos de producción de alimentos. Durante el Neolítico se logró un mayor control de la reproducción de plantas y animales gracias al desarrollo de la agricultura y de la ganadería....
Compartir:

Tipos de familia

Compartir:
La esfera doméstica de la culturaEn la institución doméstico-familiar tienen lugar gran parte de todas las creencias y actividades de todas las culturas. El centro de la vida cotidiana es una vivienda, abrigo, residencia, choza, domicilio, etc., en el que se realizan actos recurrentes de carácter universal: preparación y consumo de alimentos, aseo, crianza y educación de la prole, dormir y relaciones sexuales. Aunque no en todas las culturas estas actividades se realizan exclusivamente dentro del hogar. La familia nuclearSe discute si hay un grupo...
Compartir:

BUSCAR