Sitio dedicado a la Antropología

Tartessos

Compartir:
Referencias

Hay abundantes datos sobre Tartessos en fuentes escritas, desde la Tarshish bíblica o la estela de Nora, hasta textos antiguos griegos (desde el sigo VII al I a.C.) y latinos.
Asimismo, hay datos arqueológicos, pero sigue siendo un problema histórico sin resolver.

Hipótesis de su origen

Existen dos hipótesis sobre su origen:

  • Evolucionista: la influencia oriental es un mero episodio en la evolución autóctona de Tartessos.
  • Colonialista: Tartessos es una provincia de la gran “Koiné” mediterránea orientalizante.

Etapas

Etapa geométrica
Es la etapa tartéssica inicial, anterior al impacto fenicio, y que comienza al inicio del I milenio y finaliza avanzado el siglo VIII a.C. con la colonización, manteniéndose los productos incluso hasta el siglo VII a.C. (en el Bronce Final).

Etapa orientalizante
Etapa de desarrollo y prosperidad desde la segunda mitad del siglo VIII a.C. La economía fuerte y los recursos mineros convierten a Tartessos en un foco de atracción del comercio para griegos y fenicios, que fundan colonias.
Hay controversias sobre el grado de influencia fenicia y su cronología. Se quedan en la zona y comercializan los productos tartésicos. Es también discutida la presencia chipriótica y griega, aunque existen elementos materiales de ambas culturas.

Localización. Forma de gobierno

El núcleo principal de Tartessos se localiza en el Mediodía peninsular, con el foco central en la zona de Huelva y el bajo Guadalquivir.
La forma de gobierno era la monarquía (similar a las del Mediterráneo oriental), siendo uno de los reyes más conocidos y mitificados Argantonio (670-550 a.C.)

Organización social. Ritos funerarios. Necrópolis. Economía

En la sociedad había distintos grupos según sus actividades laborales. Además de una nobleza (que no trabajaba) había un artesanado especializado, que gozaba de un estatus superior al resto de trabajadores.
La diferenciación social se pone de manifiesto en los enterramientos, en los cuales se han hallado ajuares de gran riqueza de las gentes de mayor relevancia social. Las tumbas más ricas presentan cámara, estructura tumular y ajuar suntuoso. Una de las necrópolis más importantes es La Joya (Huelva), que cuenta con un carro, jarros y braserillos, y platos con restos de comida. Este ritual evidencia la influencia fenicia. En algunos casos (necrópolis de Setefilla, La Joya y Carmona) aparecen inhumaciones e incineraciones al mismo tiempo.
En la economía tuvo gran importancia de metalurgia y la minería, siendo la provincia de Huelva el foco más importante del momento, lo que proporcionó a fenicios y griegos gran cantidad de metales para su posterior exportación a Oriente.
El interés por el estaño provocó la expansión tartésica hacia Extremadura y el occidente peninsular. La agricultura y la ganadería fueron importantes, con innovaciones como la aplicación del hierro a los instrumentos agrícolas. Se constata la difusión de vino y aceite de oliva, posiblemente resultado del intercambio comercial con griegos y fenicios.

Orfebrería. Cerámica

La orfebrería fue importante, con influencia fenicia tanto en formas como en técnicas y decoración. El granulado y la filigrana se aprecian en el conjunto de joyas de oro de los tesoros de La Aliseda (600 a.C.) y El Carambolo (600-550 a.C.), con brazaletes, arracadas, collares y diademas que responden al refinado lujo oriental.
También eran apreciados los productos de la toréutica, con bronces de gran calidad, como los braserillo, que eran jarros con asas usados en rituales funerarios, con perfil piriforme, boca plana en forma de trébol y asas unidas con palmetas. Este tipo se constata en Grecia, Etruria, Chipre y Fenicia.
El marfil fue utilizado para objetos de lujo, como placas para adornar cajas, peines, cucharas, etc. La decoración es incisa, con temas animalísticos, humanos y florales.
Destaca la aparición de la cerámica a torno, introducido por los fenicios, una policromada y otra con engobe rojo de tradición fenicia.
Existe la escritura, con signos y grafitos en cerámicas y otros artefactos, aunque se está lejos de poder interpretarla.

Asentamientos

Sólo se conocen asentamientos modestos, como el Cerro Macareno o el Carambolo, de casas cuadrangulares de varias estancias, en piedra, adobe y tapial, con cubierta de madera y fibras vegetales. Estas viviendas se generalizan y sustituyen a las casas circulares de las fases más antiguas.
Existen fortificaciones en Tejada la Vieja, con murallas y torres circulares, y en Setefilla, con dos lienzos paralelos de muralla.

Hipótesis sobre su final

Schulten creía que Tartessos fue destruido por el ejército de Cartago, pero hoy día no se cree que fuera así. Tartessos inicia su decadencia en el siglo VI a.C., debida a un complejo proceso en el que intervienen diversos factores:

  • Decadencia interna por la disgregación de la monarquía.
  • Razones económicas, como la pérdida del monopolio del estaño y la absoluta dependencia de los fenicios en el mercado mediterráneo, con enfrentamientos entre fenicios y tartésicos, con pérdida de estos últimos. Los griegos encuentran nuevos focos de estaño en el sur de Francia, y los fenicios en el Atlántico.
  • Afán imperialista de Cartago.
  • Creciente desarrollo de la metalurgia del hierro, con culturas provenientes de la Meseta, los ibéricos clásicos y la creciente presión de los celtas que penetran en tierras tartésicas desde el siglo VI a.C.

Compartir:

BUSCAR