Sitio dedicado a la Antropología

Introducción A La Antropología Política

Compartir:
EL DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

La Antropología política como especialidad dentro de la A. Social no aparece hasta 1940 y no se desarrolla plenamente hasta después de la II Guerra Mundial. De hecho, y hasta que no comenzó a desprestigiarse el ideal de ciencia holística hacia los años cuarenta, la Antropología estuvo escasamente especializada.

LOS EVOLUCIONISTAS DEL SIGLO XIX.

La influencia de Darwin domina el desarrollo de la A. Cultural durante la segunda mitad del S. XX. La teoría evolucionista era rígida y simplificadora, los datos etnográficos se descontextualizan para ser analizados por antropólogos “de salón” que nunca han entrado en contacto directo con las culturas estudiadas. El etnocentrismo impregnaba la teoría.

Maine fue el primero en poner en duda el punto de vista de la tradición, según la cual gobierno y política eran productos de la civilización y los estadios inferiores se caracterizan por la anarquía. En “Ancient Law”, Maine postuló que la organización de la sociedad primitiva se basaba en líneas de parentesco, era patriarcal y se regía por prohibiciones sagradas. La evolución tendía a desviar la organización por parentesco hacia la organización por territorialidad.

Morgan en “Ancient Society” desarrolló una secuencia evolutiva basada en los modos de subsistencia, cuyos estadios denominó “Salvajismo”, “barbarie” y “civilización”. Morgan se había dedicado a estudiar también los sistemas de parentesco iroqueses y su terminología, y creía en el concepto de “unidad psíquica de la Humanidad”. Para él, la organización había empezado por la “horda promíscua”, que luego se había organizado en función de una serie de reglas sexuales (matrimonio de primos cruzados) que, al acentuar el papel de la exogamia, sentaba las bases de la Teoría de la Alianza de los estructuralistas franceses. Si bien muy criticado, gran parte de su pensamiento ha sido absorbido por la Antropología posterior. Especialmente importante fue su descubrimiento de la Gens como un linaje corporativo en el que la toma de decisiones correspondía sólo a un reducido grupo con un antepasado común por la línea de descendencia masculina o femenina. También importante fue la identificación del igualitarismo en la sociedad primitiva y su relación con la ausencia del concepto de propiedad privada.

LA REACCIÓN

La Antropología de principios del S. XX se caracterizó por dos cambios fundamentales:
  • Rechazo de la teoría y los métodos evolucionistas.
  • Separación entre la A. Estadounidense y la A. francesa e inglesa.

En Francia, destacan las aportaciones de Durkheim y Lévi-Strauss.

Inglaterra está dominada por los conceptos de “función” y “estructura”.

En EEUU priman el Historicismo de Boas y los grandes estudios descriptivos del Difusionismo.

Con excepción de los conceptos de solidaridad orgánica y mecánica aportados por Durkheim, no se avanzó mucho en el campo de la A. Política. “The Origin of the State” de Lowie fue una excepción. Este autor rechaza la evolución unilineal alegando que es imposible prrobar que todas las sociedades hayan pasado por estadios de desarrollo similares. Rechazó la idea mantenida por Morgan y Maine de que el orden político primitivo se sustentaba en base a las relaciones personales. Era más bien el vínculo territorial el que podía considerarse como universal. Algunas de las ideas de Lowie conservarán su validez:
  • Todas las asociaciones reconocen un territorio propio.
  • Los aumentos demográficos y los conflictos crecientes conllevan la creación de estados.
  • Que la estratificación en clases es un elemento clave en la escala evolutiva hacia el estado.
  • El elemento central del estado es el aumento del poder coercitivo.
Sin embargo, a pesar de que sus aportaciones todavía se mantienen, su pensamiento pareció anacrónico a sus contemporáneos, que creían haber erradicado para siempre el desatino evolucionista de los estudios antropológicos. El desarrollo de la A. Política se vio así frenado y hubo que esperar hasta 1940 para que se desarrollase.

LOS FUNCIONALISTAS BRITÁNICOS

En los años 30 en Inglaterra, y coincidiendo con la gran expansión colonial que centra sus investigaciones en África (y que se caracteriza en buena parte por ignorar el impacto de los colonizadores sobre los pueblos estudiados), coexisten dos tendencias:
  • FUNCIONALISMO PSICOBIOLÓGICO, siendo Malinowski la figura central de esta escuela. Se destaca la interpretación de las instituciones culturales como derivadas de necesidades psicológicas y biológicas básicas, y su gran apuesta metodológica es la “observación participante”.
  • FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL. El principal teórico de esta escuela aparentemente opuesta a la primera es Radcliffe-Brown. Esta tendencia será la que acabe imponiéndose a la larga. Según el F. Estructural, una sociedad es un sistema de equilibrio en el que cada parte funciona para sostener el conjunto.
Sin embargo, es el trabajo “African Political Systems”, del también británico Evans-Pritchard, el que inicia oficialmente la A. Política tal y como la entendemos hoy. En dicho estudio, se distinguen dos tipos de sistemas políticos en África:
  1. ESTADOS PRIMITIVOS que ostentan autoridad centralizada e instituciones jurídicas.
  2. SOCIEDADES SIN ESTADO, que carecen de autoridad y de estas instituciones.
Una diferencia fundamental entre ambas es el papel del parentesco. En las primeras la organización administrativa es la que rige y une a los grupos. Las segundas en cambio están basadas en grupos de familias o bandas bilaterales y, en un nivel más elevado, en grupos corporativos de descendencia unilineal. Más tarde se acusó a esta teoría de ser demasiado simplista. También fueron analizados el papel de la religión y del símbolo, especialmente el papel del rito en la confirmación de los valores del grupo. El mérito fundamental de esta obra fue sentar las bases de una tipología que se iría refinando hasta que la taxonomía política llegara a convertirse en un campo de investigación autónomo.

LA TRANSICIÓN (EDMUND LEACH Y MAX GLUCKMAN).

A mediados de los años 50, el edificio del estructural-funcionalismo comienza a desmoronarse.

E. LEACH. En “Political Systems of Highland Burma”, Leach descubrió tres sistemas políticos conviviendo simultáneamente:
  1. El sistema semi-anárquico de los Kachin Gumlao.
  2. El sistema inestable intermedio de los Gumsa.
  3. El estado centralizado a pequeña escala, el estado Shan.
Los Kashin y los Shan eran comunidades más o menos diferentes, formadas cada una de ellas por muchos subgrupos políticos, lingüísticos y políticos. No podía suponérsele ningún tipo de equilibrio al sistema: los gumsa y gumlao aparecían muchas veces intercambiados entre sí. Leach sometió sus observaciones a un modelo apriorístico “cuyos conceptos son tratados como si fueran parte de un sistema equilibrado”. Esto suponía una repetición e lo que los propios pueblos hacían, dado que ellos también tenían un modelo cognitivo ideal para sus propias sociedades, modelo expresado a través del rito y del simbolismo. Sin embargo, aquellos pueblos apenas se esforzaban en ser fieles a su propia concepción del “como si”. Por otra parte, fue de importancia capital que Leach distinguiera entre la estructura política abstracta y la realidad política del día a día.

MAX GLUCKMAN, autor de “African Political Systems”, “Custom and Conflict in Africa” y “Order and Rebelion in tribal Africa”, desarrolla la idea de que el equilibrio no es estático ni estable, sino que surge de un proceso dialéctico en el que los conflictos dentro de la red de relaciones son absorbidos e integrados en otra red de relaciones: lealtades entre grupos, hechizos de los brujos que desplazan las hostilidades, apartheid que al separar radicalmente a blancos y negros cohesiona ambos grupos dentro de sí mismos: la máxima romana se invierte en la fórmula “cohesiona y vencerás”. De esto son ejemplos los rituales africanos e rebelión en los que el rey es sacrificado simbólicamente o es expuesto al odio y a los insultos de su pueblo. Gluckman fundaría la Escuela de Manchester, que representaría una nueva orientación y no ya basada en la estructura y la función, sino en el proceso y el equilibrio.

LOS NEOEVOLUCIONISTAS

Inglaterra domina ahora el panorama de la Antropología, en tanto Boas ha proscrito el evolucionismo de EEUU. Sin embargo, experimentará un lento resurgir de la mano de Leslie White y Julian Steward:

WHITE construyó una compleja secuencia en la que la intensificación de la agricultura conduce a la propiedad privada, la especialización, la estratificación de clases, la centralización política, etc., lo cual no fue obstáculo para que se le acusase de generalizar y de resucitar la vieja teoría unilineal del S. XIX.
2. STEWARD usó el patrón de “multilinealidad” en su propia teoría, lo cual sólo sirvió para validar una dicotomía innecesaria, ya que ningún evolucionista serio había defendido jamás una teoría netamente unilineal. Más tarde la oposición unilineal/multilineal fue reemplazada por los conceptos de evolución general y evolución específica. El nivel más alto se referiría a procesos evolutivos tales como una mayor especialización o la intensificación de la producción, y lemas bajo a la secuencia histórica de las formas. Por lo tanto, los antropólogos americanos empezaron a utilizar la idea de cambio en un contexto fundamentalmente ecológico y materialista.

Si White mide la evolución en términos de eficacia energética y considera la tecnología su motor primario, Steward centra la idea de ecología cultural en el “núcleo cultural”, disposiciones económicas y de subsistencia que determinan la estructura social e ideológica.

Las diferencias entre la A. Británica y la Estadounidense se han exagerado, y hasta entrados los 60 existió en EEUU una poderosa corriente de estructural-funcionalismo. Pero eran radicalmente distintas la una de la otra y apenas existió comunicación entre ambas.

Los dos principales trabajos evolucionistas de aquel período eran más taxonómicos y descriptivos que causales, pues se daba más importancia a las características de los distintos niveles de integración socio-cultural que a los factores causales que propiciaban la evolución de un nivel a otro. Estos trabajos fueron:
  • “Primitive Social Organization”, de Lehman Service.
  • “The Evolution of Political Society”, de Morton Fried.
  • “Origins of the State and Civilization” de Service tuvo también la facultad de unir la teoría arqueológica y la cultural.
PROCESO Y TOMA DE DECISIONES

Max Gluckman ya había apuntado al análisis de situaciones relativas a personas individuales en oposición al habitual análisis etnográfico centrado en las normas del grupo.

En “Schism and Continuity in an African Society”, Victor Turner ahondó en este planteamiento siguiendo a un solo individuo a través de una serie de “psicodramas sociales” en los que se ponía de relieve la manipulación personal y comunitaria de decisiones observada en situaciones de crisis. En consecuencia, se repudió el estructural-funcionalismo, puesto que la premisa de los primeros funcionalistas era que la unidad social (el equilibrio) era la norma, y no el conflicto, como parecían indicar los nuevos estudios. “Estructura” y “Función” fueron sustituidos por términos como “proceso”, “conflicto”, “fracción”, “lucha”; “estrategia manipulativa”...

El cambio de la Teoría Estructuralista a la Teoría Procesual tuvo su correlación objetiva en la disolución de la falsa estabilidad impuesta por el colonialismo en África, con la imposibilidad de que la política primitiva siguiera siendo considerada perpetuándose dentro de un sistema cerrado en el contexto de las naciones-estado postcoloniales.

Sin embargo, la Teoría Procesual es poco coherente, y aún menos lo es la Teoría de la Acción que toma al sujeto como objeto central de su estudio. Muchas etnografías que ponen de relieve el proceso cultural siguen centradas en las normas e instituciones. Estas ideas están resumidas en trabajos como “Political Anthropology” de Baladíes.

Por último, apuntar que la Teoría Procesual supuso un diálogo trasatlántico, si bien fue silenciada durante el apogeo del estructural-funcionalismo. Líderes de la Antropología política americana como Swartz y Ronald Cohen han demostrado un interés transitorio por el evolucionismo pero se han unido a los ingleses en lo que hoy constituye una tendencia internacional, puesto que puede aplicarse tanto al análisis de grupos tribales como al de estados industriales modernos.
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCAR

Archivo del blog