Sitio dedicado a la Antropología

La construcción argumental en etnografía. Relaciones entre datos y argumentos

Compartir:
Contenido fundamental
  • Las consecuencias de considerar la etnografía un texto
  • La relación entre descripción y argumentación en el texto etnográfico
  • La articulación de datos y argumentos teóricos
Definición de etnografía como producto textual

La etnografía, en tanto que texto escrito, es un vehículo para plasmar realidades socioculturales, cuya lógica expositiva es la propia de las CCSS.

La etnografía es un relato organizado en torno a argumentos científicos. Por tanto, no se trata de un relato de ficción. El texto etnográfico trata de producir una imagen científicamente válida, es decir, públicamente constrastable, de un modo de vida desde una perspectiva que pretende ser multicéntrica.

Aunque normalmente las etnografías realzan unos pocos argumentos organizadores, lo normal es que lo hagan construyendo un tejido argumental en el que se imbrican diversos niveles y perspectivas, en la que se hace presente la diversidad de fuentes de datos manejadas por el investigador.

Una buena etnografía no puede ser plana, en el sentido de ofrecer un conjunto reducido de ideas, sino que el objetivo del texto etnográfico consiste en relatar para el lector la multiplicidad de relieves y de caminos que los agentes encuentran en el proceso de construcción cotidiana de su cultura. La labor del etnógrafo consiste en aclarar las relaciones de esa compleja trama, evitando dos extremos: - supeditar la complejidad a la voluntad de aclaración hasta el extremo de pasar la apisonadora por los relieves de la cultura, o que la cultura “hable por sí misma”. Con otros términos: cuando el etnógrafo escribe permanece, como en la situación de campo, dentro y fuera de la cultura que pretende relatar.

Para ilustrar como Harry y John construyeron sus textos este cap. seguirá dos estrategias:
  1. Ofrecerá en dos secciones separadas, dos resúmenes argumentales de sus dos monografías, con el fin de conocer globalmente las principales líneas expositivas de los textos.
  2. Tomando por objeto algunos fragmentos de la trama argumental para analizarlas en detalle, como ordenaron sus datos para establecer relaciones significativas. Es decir, se trata de aplicar el microscopio para apreciar en detalle como Harry y John ordenaron sus datos para construir una trama densa de relaciones significativas, y como trabajaron los datos en su doble dimensión descriptiva e interpretativa.
El resumen argumental de la etnografía de Harry Wolcott

RESUMEN ARGUMENTAL DE A KWAKIUTL VILLAGE AND SCHOOL DE HARRY

El objetivo central de la etnografía de Harry era mostrar como viven los indios de Blackfish en una situación de aculturación, y que posiciones ha ocupado y ocupa la escuela en ese modo de vida.

Del contacto real entre indios y blancos Harry nos indica que está limitado a los negocios y que en la practica no son grupos integrados. Para los indios la escuela era una de las pocas instituciones en que los modelos culturales de los blancos se hacía presente.

Los Kwakiutl tendían a considerar que la tierra era suya y eran conscientes de no haber firmado nunca ningún tratado con los blancos. A principios de los 60 el conflicto territorial se encontraba bastante enquistado.

Sin embargo, el contacto con los blancos y el proceso de aculturación habían producido grandes transformaciones en Blackfish. La cultura de los blancos había pasado a formar parte de la vida indígena. Aunque los ancianos conservaban el uso del kwakwala como idioma local, la mayor parte de la población podía hablar inglés. El vestuario de los indios también reflejaba el proceso de aculturación.

En otros aspectos, el contacto con los blancos había cristalizado en situaciones dobles. Ciertas pautas habían sido incorporadas por una parte de la población de Blackfish, pero no, por el conjuto. Por ej, los más aculturados practicaban la economía monetaria, mientras que los otros seguían en la economía de subsistencia.

Decaimiento de las tradiciones. Decaimiento del ritual que mejor había identificado a los Kwakitutl: el potlatch. = ceremonia de redistribución

Potlatch Si el Kula de los trobriandeses es un ejemplo típico de intercambio ritualizado, el Potlatch de los indios kwakiutl es un ejemplo típico de ceremonia de redistribución. "Potlatch" es una palabra nativa para designar una ceremonia en la que el jefe político de la banda, que era también el principal redistribuidor, ofrecía a sus gentes un gran banquete, con entrega ceremonial de regalos, y con destrucción ostentosa de algunos bienes. El sentido del potlatch era reafirmar, en un rito de intensificación, la posición política del cabecilla, con una lógica económica que respondería al siguiente principio típicamente redistributivo: tanto más doy, tanto más me han dado, tanto mayor es el alcance de mis seguidores, tanto mayor es mi prestigio y mi poder político. Los kwakiutl celebraban sus potlatch cíclicamente y sus cabecillas competían por organizar grandiosas ceremonias que expresasen su influencia social en detrimento de la de los otros.

Otras actividades como la pesca y preparación de la grasa del eulachon (pez-vela) para el autoalimento y como medicina, también se habían desvanecido desde la llegada del hombre blanco.

Uno de los argumentos centrales del texto de Harry para interpretar ese contacto cultural: los indios estaban reformulando y perdiendo sus prácticas tradicionales pero no estaban asimilando completamente los modelos culturales propios de la cultura de los blancos. Se estaba produciendo una incorporación ambigua y ambivalente de esa cultura.

Ambivalencia podía ser ilustrada en múltiples situaciones: Resistencia a ser contratados en la industria maderera, era una alternativa al agotamiento de los bancos pesqueros. Sin embargo, los indios eran reticentes a aceptar esta alternativa ocupacional. Entre los argumentos que esgrime Harry destacan: el trabajo de leñador era una actividad intensiva que no incluía como la pesca la posibilidad de gozar de tiempos de ocio para el disfrute de la ganancia obtenida; por otra, implicaban un estricto control del tiempo bajo la autoridad de jefes blancos; no veían con buenos ojos ese tipo de control y trataban de evitarlo, y podían llegar a abandonar el trabajo antes de someterse a él. Por otra parte, preferían un modelo de trabajo colectivo de tipo familiar o individualizado, autónomo, antes que el contrato asalariado de la empresa capitalista. No confiaban demasiado en modelos de organización del trabajo que implicasen una transformación radical de sus valores y sus prácticas, o sobre los que no tenían una experiencia previa.

La AMBIVALENCIA también podía verse en la organización política local, Consejo indio local implantado por la administración canadiense, las asambleas transcurrían entre la indiferencia de la mayoría y la dedicación recurrente de unos pocos.

También se apreciaba esta reluctancia a incorporar las instituciones de los blancos en el modo indígena en el uso del sistema sanitario y por supuesto, con respecto a la escuela.

Aunque los indios de Blackfish reconocían que la escuela era la única salida para mejorar sus posibilidades de empleo y su integración definitiva en la cultura de los blancos; sin embargo, su modo de vida cotidiano se desarrollaba en la práctica como un grupo social que aceptaba sólo ambiguamente esa cultura y se dedicaba fundamentalmente a la pesca y recogida de almejas y mantenían un recuerdo vivo de su cultura tradicional. En esas circunstancias la escuela formaba parte de la vida cotidiana – como el inglés o los vaqueros—pero ocupaba una posición subordinada en su escala de valores. De hecho cuando venía el comprador de almejas o había mareas propicias crecía el absentismo escolar.

Las dificultades de asimilación cultural no se debían sólo a resistencia a incorporar la cultura de los blancos. Por el contrario, fueron los indios más identificados con la cultura de los blancos los que promovieron prácticas explícitas de conservación de la cultura tradicional.

Estas contradicciones aparecen al formular la pregunta: ¿qué ofrece la modernización a los indios que pueda resultarles deseable?
  • La modernización suponía un cambio hacia un sistema de trabajo asalariado, que sin embargo, no puede garantizar el empleo. El estado moderno pretende remediar la situación de pobreza de algunas familias, generada por ese sistema laboral que deja a los nativos sin trabajo y endurece sus condiciones de vida, mediante planes de subsidio que no forman parte de ninguna tradición reconocible por parte de los indígenas. En esta situación, algunos nativos interpretan el subsidio gubernamental no como una “ayuda de emergencia” sino como “pago atrasado”.
  • La modernización ofrece un contacto cultural que, en la práctica, no se plantea como simétrico.
  • La escuela no se adecuaba a las necesidades inmediatas y específicas de los nativos. Basada en un programa centralizado que carecía de sensibilidad hacia los problemas locales.
La línea fundamental de argumentación relacionada con la posición sociocultural de la escuela de Blackfish tiene que ver con el problema de la falta de integración social entre indios y blancos en el conjunto de las esferas de la vida. La escuela aparece como el lugar en que los indios podían familiarizarse con los modelos culturales de sus colonizadores. Esta institución (la escuela) se situaba en la difícil tesitura de cambiar un medio cultural que la sobrepasaba por todas partes en direcciones contradictorias.

Las expectativas de los padres con relación al futuro de sus hijos constituyen un buen ejemplo. Aunque todos compartían la idea de que la escuela iba a resultar crucial para acceder a otros puestos de trabajo diferentes del tradicional de la pesca. Sin embargo, muchos adultos que habían ido a la escuela durante un tiempo no apreciaron que la escuela fuese una necesidad para el trabajo. Por otro lado, valoraban más la ciudad vecina que la escuela como lugar de oportunidades.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, Harry argumentaba que era un error dar por sentado que la educación formal ofrece la escuela es recibida, practicada e interpretada del mismo modo en todas partes. ¿Qué es la escuela para los indios de Blackfish? Harry formula esta pregunta al exponer los rendimientos escolares de la aldea y subrayar las inconsistencias entre el discurso de los indios, el de los maestros y el de los registros oficiales. El desconcierto producido por esos diversos modos de conceptualización del rendimiento se hacía tan extremo que llegaba a ser imposible conocer el “nivel educativo” que se debía asignar a los alumnos.

Irrelevancia local de los curricula académicos, la inadecuación de la escuela con respecto a las necesidades y motivaciones de los indios, y las dificultades que tanto los maestros anteriores como el propio Harry habían experimentado para mantener a los chavales ocupados en el aula, junto con la relación intercultural de asimetría y paternalismo, habían fraguado en los nativos un concepto de institución más bien disciplinario, no del todo acorde con la visión orientada a la adquisición de conocimiento por medios pedagógicos. Los chavales interpretaban el trabajo escolar como una tarea a realizar sin importar si debía ser realizado individualmente o no. Hacían tareas en grupo y a la menor oportunidad se ayudaban unos a otros.

SUMISIÓN RELUCTANTE (resistente) asi fue descrita por Harry la situación de los alumnos en la escuela – especialmente los mayores—y también globalmente la población con relación al proceso de aculturación. “Los chavales esperaban ir a la escuela, pero su participación en ella es análoga a la que tendrían al viajar en el barco de otro: uno sube, se sienta pacientemente esperando a que transcurra el largo y lento viaje, y eventualmente se baja”

La AMBIVALENCIA también afecta al maestro. Los nativos le estimaban y le repudiaban. Pese a las contradicciones la escuela era una “embajada” del mundo de los blancos en la aldea, y su cierre en el verano de 1964 fue el espaldarazo definitivo a la emigración y el abandono de Blackfish.

El caso de Reggie prototipo de niño ambivalentemente situado en el proceso de aculturación, refleja las paradojas del proceso de aculturación. El proceso de aculturación no sólo no proveía a los indios de modelos adecuados para integrarse en la cultura de los blancos, sino que se estaba llevando los modelos nativos que podían contribuir al cambio. La gente más progresista emigraba de la aldea. Reggie se identificaba tanto con la cultura blanca como con la india, en la medida que intentaba conciliar ambas culturas en un solo estilo de vida se evidencia una mayor desorientación de su personalidad. Reggie estaba atrapado entre la actitud positiva y orientada hacia el logro de sus padres y maestro, y por otro, la orientación negativa, no-académica de sus iguales. Reggie paradigma de una vida dividida en el proceso de aculturación, se suicidó a los 31 años. Harry le dedica un recuerdo en la postdata con que concluye su epílogo.

El resumen argumental de la etnografía de John Ogbu

El trabajo de John pretendía responder a porque fracasan en la escuela una buena parte de los niños de Burgherside, un barrio de la ciudad de Stockton (California)

Comienza cuestionando la propuestas de los estudiosos de norteamericanos de la educación. Su etnografía muestra en qué medida las definiciones de los estudiosos son incapaces de dar una visión adecuada de la vida de a gente del barrio y de sus interpretaciones de la educación formal. En este sentido el trabajo de John confrontaba dos perspectivas sobre el fracaso: la de los científicos de la educación, los planificadores, los administradores y los maestros, que coincide en gran medida con el que sostienen los habitantes de clase media de Stockton –contribyentes- y el punto de vista cotidiano de los burghersiders.

El trabajo de John consiste en falsar la primera perspectiva, que se pretende científica, proponiendo como alternativa la segunda, surgida de la vida de los que fracasan, haciendo así que el fracaso escolar resulte inteligible en sus propios términos.

Burgherside era un barrio con alta tasa de desempleo, trabajadores asalariados con poca cualificación, y núcleos domésticos que vivían del subsidio estatal concedido a las familias con niños dependientes y escasos recursos. Sin embargo, John observo que el fracaso no era consecuencia directa de su pertenencia a la “clase baja”, sino que se comprendía mejor cuando se situaba en el plano de las relaciones interétnicas.

Distinguió dos tipos de minorías étnicas:
  • Minoría subordinada: grupos que fueron incorporados a los Estados Unidos más o menos en contra de su voluntad. Incluyen a los indios americanos, a los chicanos del sudoeste de Texas, y a los negros.
  • Minorías inmigrantes: incluyen a los árabes, chinos, filipinos y japoneses, entre otros. Estos grupos vinieron a Estados Unidos por las mismas razones que los grupos blancos, buscando asilo político o religioso, pero especialmente por una mejora económica.
El fin del sistema educativo es conducir a la gente al mercado laboral. Se observaba que a igual titulación escolar, el mercado laboral no les abría las mismas puertas a los miembros de las minorías subordinadas que a los otros grupos. La subordinación histórica de minorías como negros y los chicanos había cristalizado en una situación de desigualdad real en el acceso a esas oportunidades laborales.

A lo largo del estudio Joohn ilustra que el fracaso escolar no era una consecuencia de una inadaptación sino precisamente una adaptación a las condiciones de desigualdad real en un sistema educativo planificado para acceder a un mercado que, sin embargo, se encuentra cerrado en la práctica: ¿para qué rendir en la escuela si eso no conduce a ninguna parte?

Este planteamiento lleva consigo dos planos argumentales:
  1. Las teorías que identifican fracaso con déficit de las minorías subordinadas: a) el fracaso es consecuencia de la pobreza, es refutado por John b) Pone en tela de juicio las soluciones propuestas por la organización escolar de la época, que asumían que el fracaso podía ser resuelto interviniendo en el ámbito restringido de la escuela. c) Cuestiona la teoría eugenésica que atribuye el fracaso a una inferioridad intelectual de los negros, genéticamente determinada.
  2. Ofrecer una detallada ilustración de cómo ha sido producida y perpetuada en Bugherside la “adaptación del fracaso” de los negros y los chicanos a lo largo de las generaciones. El núcleo de este plano argumental consiste en detallar dos sistemas de creencias: el de los chicanos y negros y el de los anglos de clase media. Ambos sistemas se complementan en el mantenimiento del fracaso de los burghersiders
Lo crucial del John fue documentar como esas diferentes visiones del mundo se traducían en jerarquías en un país que proclamaba la igualdad de oportunidades y ente grupos que pretendían un funcionamiento institucional común.

Asi John argumentó que la visión de negros y chicanos tenían del sistema de oportunidades no era el resultado de un a mera agregación de los problemas que los individuos encontraban en su trato con las instituciones escolar y laborales.

Al aproximarse mediante el trabajo de campo al barrio pudo comprobar que el estereotipo que consideraba al barrio como una aglomeración de individuos desagregados y patológicamente aislados era erróneo.

John encontró uno de los pilares de la subordinación radicaba en las definiciones aceptadas en Stockton acerca de las relaciones entre grupos étnicos y el sistema económico público, que abastecía de recursos a la educación formal. Así se clasificaba a los grupos con relación a la educación en contribuyentes y no-contribuyentes. Este esquema de las relaciones entre los grupos étnicos y el sistema económico público traducía la relación histórica de subordinación en una relación política con consecuencias efectivas sobre la distribución de los recursos de control.

La gestión de la escuela no era resultado de una relación recíproca entre burghersiders y contribuyentes sino que unos tomaban las decisiones por los otros y sin contar con ellos. En las esuelas esta relación de patronazgo la encarnaban los maestros, quienes exigían además reconocimiento social.

A estos elementos de la trama John añadió una nueva dimensión logitudinal de contraste intergeneracional. Su interés radicaba en mostrar por qué los niños y niñas de burgherside no se tomaban la escuela en serio, por qué no se esforzaban hasta donde eran capaces. Estudio la evolución de la escuela a lo largo de tres generaciones. Así la experiencia de los abuelos, la educación formal no había sido fundamental. Habían accedido a los niveles más bajos tanto del sistema educativo como del sistema laboral, llegando a donde se esperaba que debían llegar en una sociedad que les había cerrado las puertas de ambos sistemas. La generación de los padres – generación perdida—vivió por primera vez la educación formal como una promesa de movilidad socioeconómica. Muchos comprobaron que la educación no suponía un avance en las expectativas económicas y laborales. La generación actual la educación se había convertido en una necesidad inevitable. Pero los chavales de burgherside tendían a adaptar razonablemente sus esfuerzos académicos a los niveles de logro que esperaban alcanzar.

Conclusiones: al ilustrar la transmisión intergeneracional de las actitudes hacia la escuela, John nos hace ver una progresión: los abuelos, escasamente comprometidos con la educación formal, no “impulsaron” a sus hijos decisivamente hacia el trabajo escolar. Estos crecieron en un mundo que concedía cada vez mayor importancia a la escuela, fraguaron una actitud paradójica, por una parte reconocían la escuela como medio de movilidad social, por otra, los límites de la institución en este sentido. A finales de los 60 nadie dudaba en Burgherside de la importancia de la escolarización, pero el mantenimiento de un techo en las oportunidades reales contribuía a reforzar la desconfianza hacia la escuela.

Al final de la etnografía destaca un argumento: los chavales de burgherside no se toman en serio el trabajo escolar. Esta falta de seriedad era apuntada por una noción compartida acerca de los rendimientos: el rendimiento standard . No alcanzaban el rendimiento standard: aprobado a sabiendas de que era un rendimiento por debajo del que podrían conseguir si se hubieran tomado en serio la escuela. Pero era lo que se esperaba de ellos, la gente parecía estar satisfecha con rendimientos que se encuentran por debajo de sus objetivos.

John compone sobre el esquema de relaciones entre distintos segmentos poblacionales y diferentes generaciones el siguiente cuadro de creencias y conductas que producen y reproducen el fracaso:
  1. Contradicciones en las visiones de la escuela de padres, hijos y responsables escolares, y la incidencia de grupos de pares del barrio en la producción del fracaso.
  2. El papel de los maestros y su relación de patronazgo con los burghersiders con relación al fracaso. Allí donde los maestros ven deficits intelectuales, los burghersiders ven rendimientos razonables. Allí donde los maestros ven deprivación cultural, los burghersiders ven que su cultura no es apreciada.
  3. Los contribuyentes y entre ellos los maestros alientan una definición de los problemas de los burghesiders que refuerza el esquema del culpabilización por el fracaso. Opera como una profecía autocumplida. = Profecía autocumplida p. 194. Cuando los sujetos, con su acción, terminan provocando las consecuencias que temen provocar de antemano, hablamos de profecía autocumplida. Como esquema de acción, la profecía autocumplida implica una relación entre cómo los sujetos interpretan el mundo y cómo lo llevan a la práctica. El supuesto es que los sujetos pueden llegar a reproducir, por medio de sus propias acciones, el mundo al que se creen destinados. Cuando un chaval de Burgherside interpreta que está abocado a no pasar del aprobado en la escuela, acaba pensando que quedarse en el aprobado es lo normal, y la consecuencia es que termina sacando solamente aprobados. La profecía autocumplida es una versión profana de la noción religiosa de predestinación: uno hace aquello para lo que está capacitado según la gracia divina. De este modo, los resultados del proceso social acaban siendo interpretados según una explicación del tipo "por la naturaleza de las cosas", o, mejor dicho, de los individuos. Si los chavales de Burgherside sacan sólo aprobados es porque, como individuos, se creen incapacitados para obtener mejores notas (por ejemplo, porque les falta "inteligencia"). Encontrará una extensión documentada de esta noción en el Diccionario de sociología, editado por Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres. (Madrid: Alianza, 1998), bajo la denominación más incluyente de "Predicción reflexiva".
Un examen microscópico de la imbricación entre argumentos y datos en las etnografías de Harry Wolcott y John Ogbu

Texto etnográfico = Relato organizado en torno a argumentos científicos. + Imbricación de las dimensiones descriptiva y argumental

Dos características del relato etnográfico:
  1. La exposición científica es inseparable de las acciones, las palabras o los acontecimientos del proceso real de la vida, tal y como han sido producidos en concreto. Se trata de una interpretación en la que el proceso real ha sido clasificado, seccionado, seleccionado y reordenado por el autor con fines argumentales. Ideal de dialogicidad : es decir, la voz argumental del etnógrafo como científico vale poco considerada al margen de otras voces (y acciones) de quienes, con su práctica y su experiencia, construyen la sociedad y la cultura.
  2. Cuando hablamos de trama[1], queremos indicar el carácter multifacético e imbricado de los elementos de la experiencia cultural, que la etnografía trata de representar. En las disciplinas de investigación que dependen fuertemente de la producción de datos empíricos -como la etnografía, basada en trabajo de campo- es necesario recordar una y otra vez esta idea trivial: no producimos datos a lo loco, sino que los producimos con la intención de construir alguna imagen teórica de la realidad

La etnografía se apoya en una serie de argumentos claros que pueden ser ordenados como hipótesis, explicaciones o cuadros de determinaciones.

La exposición de diversos grados de aculturación entre los kwakiutl, el intento de situar la institución escolar moderna en relación con su vida social tradicional, las relaciones entre patronazgo y rendimiento escolar en Stockton, o la hipótesis del fracaso escolar de los burghersiders como una forma de adaptación, son buenos ejemplos de relaciones teóricas explícitas, se trata de líneas argumentales mayores.

Pero, también el autor de una etnografía debe recoger las relaciones teóricas implícitas. La riqueza de la etnografía como discurso científico radica en esa capacidad para acoge la complejidad. Al centrarse en un fragmento continuo de texto, no alcanza a mostrar este tipo de complejidad: el trabajo de construcción del contexto de relaciones entre hechos socioculturales, cuando éstos son plasmados siguiendo una trama de relaciones argumentales a lo largo del relato.

Cinco nodos argumentales:
  1. El control de la educación formal en Burgherside no está en manos de sus habitantes.
  2. Los burghersiders y los maestros viven en dos mundos que se encuentran separados.
  3. Los contribuyentes poseen una visión de los burghersiders como agentes de conflicto.
  4. Para los burghersiders, los contribuyentes en general – y entre ellos los maestros—son extraños.
  5. En las escuelas de Burgherside se da un escaso contacto formal entre padres y maestros. Al trazar las relaciones que plantean esos nodos hacemos conexiones que el autor no establece explícitamente, pero que están sugeridas en el relato y que desplazan nuestra atención entre los diversos elementos, capacitándonos para la formulación de preguntas significativas :
    • ¿se retroalimentan mutuamente los estereotipos entre los burghersiders y los contribuyentes? (nodos 3 y 4)
    • ¿qué relación hay entre la existencia de esos estereotipos y el hecho de que el control de la educación formal en Burgherside no esté en manos de sus habitantes? (nodos 1,3 y 4)
    • ¿qué condiciones llevan a que el escaso contacto formal entre padres y maestros pueda ser fcilitador de la falta de control de la educación formal por parte de los burghersiders? (nodos 1 y 5)
    Algunas de estas preguntas quedan abiertas, otras se refuerzan como hipótesis conforme transcurre el texto y los nodos argumentales van siendo susceptibles de una mayor ligazón.
  6. Explicar la poca implicación de los burghersiders en la escuela en términos de “apatía” o “falta de interés por la educación” no es del todo correcto.
  7. Los contribuyentes y los maestros pertenecen a un mundo más bien común en términos de control.
  8. La cooperación en las escuelas de los contribuyentes es más bien simétrica; pero en las de los burghersiders tiene estructura de patronazgo.
  9. ¿para qué se van a implicar en la ecuela los padres de Burgherside si no pueden influir en las decisiones?.
  10. Los maestros hacen lo que quieren, piensen lo que piensen los burghersiders.
  11. Los padres de Burgherside viven una educación formal definida por otros, pero se les exige colaboración para responsabilizarlos.
Este ejemplo puede ayudarnos a comprender cómo se teje la trama etnográfica en el proceso textual – es decir, cómo el autor trata de construir en su texto un reflejo de las relaciones que los agentes establecen, con su acción, en el proceso sociocultural—por ejemplo:
  • La etnografía de John muestra cómo cuando las personas no controlan formalmente su educación formal, poco puede hacerse para que se impliquen en la escuela (nodos 1 y 9).
  • También nos enseña que la separación física y social de la comunidades – con la formación de esteriotipos recíprocos – produce diferentes concepciones de la “cooperación” (nodos 2, 4 y 8)
  • O que, cuando la comunidad a la que pertenecen los profesores percibe a la de sus clientes en términos conflictivos, las opiniones de éstos no pueden ser tomadas en serio. (nodos 3 y 10)
Las grandes líneas de la trama dibujan, seguramente, un modelo reducido de la cultura, pero el valor de la etnografía consiste en ofrecer una tensión entre el ejercicio de reducción de complejidad propia de otros géneros discursivos. Aquí radica su valor heurístico, es decir, su capacidad para despertar nuevas preguntas más allá de las respuestas ofrecidas en la argumentación general.

[1] TRAMA ARGUMENTAL. Por el momento se trata simplemente de que usted entienda que el propósito de cualquier investigación es producir un conjunto de argumentos tramados, coordinados, para los que disponemos de una justificación empírica. En las disciplinas de investigación que dependen fuertemente de la producción de datos empíricos -como la etnografía, basada en trabajo de campo- es necesario recordar una y otra vez esta idea trivial: no producimos datos a lo loco, sino que los producimos con la intención de construir alguna imagen teórica de la realidad. Este es el fundamento de la aproximación reflexiva a la metodología.

Trascender el contexto local. En el texto de Hammersley y Atkinson se dice: "(...) la intención es comparar y relacionar qué sucede en diferentes lugares y tiempos con la intención de identificar características estables (de personas, grupos, organizaciones, etcétera) que trascienden el contexto local". Ya sabrá que la práctica social es local, pero el trabajo etnográfico consiste en llevar lo local a una dimensión analítica, por medio de categorías analíticas y formulaciones teóricas entre ellas. Un relato producido con la intención de hablar sólo de la práctica local no es una etnografía. Pero además es, generalmente, un relato engañoso, pues desde el mismo momento en que la práctica es transferida a un texto, ya se está organizando una visión teórica de esa práctica, aunque esa visión sea implícita y desorganizada.
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCAR

Archivo del blog