Definición y desarrollo del PleistocenoEl período Cuaternario llega hasta los tiempos actuales, si bien se distinguen dentro de él 2 períodos: Pleistoceno y Holoceno. El 1º comprende desde los 1’8 mill. de años hasta el 9000 a. C. aproximadamente. A partir de entonces estamos en el Holoceno. El Pleistoceno se divide a su vez en dif. subperíodos en razón de las características climáticas.La era cuaternaria comprende en la Hª del planeta los 2 últimos mill. de años. Su clima es “normal”, es decir, aproximadamente con las características generales...
El Paleolitico Inferior
Consideraciones generalesEl Pleistoceno antiguo significa una larga etapa temporal que abarca desde las primeras glaciaciones (Biber y Donau) hasta los tiempos medios del interglaciar Günz-Mindel (unos 1.300.000 años). Durante el transcurso de ese largo tiempo se asiste a la aparición de los 2 complejos culturales más antiguos. La presencia de los primeros guijarros o cantos tallados intencionadamente, la llamada Pebble-tool Culture, constituye el inicio de un desarrollo histórico-cultural durante el cual el hombre construye sus primeros instrumentos....
El Paleolitico Medio
Concepto del Musteriense y sus faciesEn el desarrollo del interglaciar Riss/Würm se produjo una situación climática de pulsaciones frías y recalentamientos sucesivos: se va asentando entonces el paleolítico medio, con el musteriense como conjunto cultural mejor reconocido en el SO. de Europa. El musteriense más antiguo remonta el interglaciar Riss/Würm (a fines de la glaciación Riss en algún sitio), hace + de 125.000 años; y alcanza su plena expresión en las oscilaciones Würm I y Würm II, que ocupan en su conjunto unos 40.000 años (aprox. desde...
Características Generales Del Paleolítico Superior
Aspectos generalesEn relación con el Musteriense, el Paleo. Sup. supone un mejor aprovechamiento por el hombre, cazador, pescador y recolectos, de las posibilidades que el biomedio en que vive le ofrece. Centra sus esfuerzos en direcciones definidas y orientadas a un perfeccionamiento de la tecnología, que tiende a reducir el tamaño de los instrumentos e inventa nuevos tipos, como las puntas foliáceas, en estrecha relación con su objetivo principal, la caza. Adapta, además, parte del viejo instrumental, al que dota de un gran polimorfismo tipológico,...
El Paleolítico Superior Inicial
La transición del Paleolítico Medio al SuperiorAvanzado el interestadio Würm II/III (Hengelö), coinciden en algunas zonas de Europa el último desarrollo del musteriense con el teórico inicio del paleo. sup., en las formas del perigordiense + antiguo (“cultura de Châtelperron”). Ese amplio período puede remontar a unos 40.000 años y se desarrolla durante varios milenios, con especial caracterización entre aprox. los años 35000 y 31000 a. C.Hay indicios suficientes de continuidad en los tipos y técnicas de los utensilios, en la ocupación de los sitios...
El Paleolítico Superior Medio
Los origenes del SolutrenseEl problema de la filiación técnica del Solutrense de la Pen. Y del Solutrense en general ha estado siempre vinculado a la relación con otras áreas de cultura donde aparezcan puntas de retoque invasor y bifacial. De esta forma, no es extraño que se le hayan atribuido dif. posibles orígenesHipótesis africanista.- (Pérez de Barradas) A raíz de los descubrimientos de un posible Solutrense en el río Manzanares (Madrid), y su posible semejanza con algunas piezas del Sbaikiense del N. de África. Más tarde la misma teoría fue...
El Paleolítico Superior Final
El Magdaleniense en la Península Ibérica. PeriodizaciónLos últimos 6 milenios (c. 15000 a 9000 u 8500 a. C.) del paleo. sup. ofrecen un aspecto de máximo desarrollo cultural, de creación artística y de densidad de ocupación durante el desarrollo del magdaleniense (epigravetiense en el área levantina) que concluye prolongándose en el aziliense (dentro ya del epipaleo. en sentido estricto).El magda. fue la 1ª de las culturas del paleo. que individualizaron los pioneros de la prehistoria francesa. En 1913 propuso H. Breuil su subdivisión fundamental...
El Arte Paleolítico -Parte 1-
Características del arte rupestreEntre las grandes aportaciones culturales del pale. sup. del Occ. europeo, figura en lugar muy destacado el arte. Sus más antiguas manifestaciones surgen con las 1as. fases de esta gran etapa, aunque se han señalado posibles restos de “grabados” sobre huesos en el Musteriense, de tradición achelense de la cueva de Morín. No obstante, es con el advenimiento del Homo sapiens de Cromagnon cuando se inicia el proceso de desarrollo de las manifestaciones artísticas, poderoso medio de expresión y representación gráfica,...